Peregrinación a Rumanía

El día 16 de junio de 2009 uno de los grupos de peregrinación de la Parroquia San Esteban de Gorraiz llega a Bucarest. Al día siguiente se visita el monasterio de Kozia; por la tarde, llegada a Sibiu. Durante el día 18 se visita esta ciudad de Sibiu, además de Medias y Sighisoara, hasta llegar a Bistrita.

El viernes día 19 de junio el grupo sale de la ciudad de Bistrita, cruzando los Cárpatos hacia Moldavia. Se produce, entonces, el primer encuentro con los monasterios de pintura moldava, ortodoxa bizantina.

Entre los días 19 y 21 de junio, ambos inclusive, se visitan los siguientes monasterios:


MONASTERIO MOLDOVITA

Construido sobre las ruinas de un monasterio edificado en el siglo XIV, fue refundado en el año 1532. Está incluido por la UNESCO en la lista de Monumentos Patrimonio de la Humanidad, junto con las demás iglesias pintadas de Moldavia. A través de la pintura se explica el Evangelio, por lo que este tipo de representación, de carácter iconográfico, tiene un fin didáctico-religioso. Se dice de los iconos que no se pintan, sino que se escriben.

Nos encontramos representadas escenas de la Virgen, el Árbol de Jesé (que ilustra la genealogía de Jesucristo y se muestra en las pinturas exteriores moldavas), el asedio a Constantinopla, la Iglesia celestial o los filósofos, entre otros.

Monasterio Moldovita

Monasterio Moldovita

Monasterio Moldovita


MONASTERIO SUCEVITA

Data de 1584. Se trata del último de los monasterios decorado con iconos.

En el exterior, se encuentran escritas escenas de ángeles y demonios, la Escalera de las Virtudes de los monjes, el Viejo de los Días (Jesús vestido de sacerdote) saliendo del Cielo, el Niño en la patena. Aparece nuevamente el Árbol de Jesé: Los personajes se hallan rodeados por hojas de acanto que parecen formar pequeños medallones. Se dice que parecen formar un tapiz oriental.

En el interior aparece el Juicio final, el zodíaco (para simbolizar el tiempo finito) y un grupo numeroso de figuras sin cabeza que representan a los mártires.

Monasterio Sucevita

Monasterio Sucevita

Monasterio Sucevita

Monasterio Sucevita


MONASTERIO DE VORONET

Los iconos fueron escritos a mediados del siglo XVI. En la pared meridional puede verse de nuevo el Árbol de Jesé. El monasterio de Voronet, en su pared oeste, presenta una única pintura, El Juicio Final, que constituye una obra maestra.

En la parte superior de esta, por ejemplo, hay una sección dedicada a los arcángeles, quienes cierran un pergamino en el que aparece también el zodíaco. En la parte central, aparece la figura de la Eternidad: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En el centro de esta figura está Cristo y, a ambos lados de Él, la Virgen y San Juan Bautista. Bajo el Espíritu Santo aparece la mano que pesa las almas (la balanza, símbolo de la Justicia divina). El arcángel San Miguel intenta liberar a las almas del diablo.

De la Eternidad, brota el río de fuego del infierno. A un lado del río se encuentran los condenados. Los animales aparecen devolviendo los cuerpos de los muertos al Creador. Al otro lado del río, se muestra a San Pedro con las llaves del Paraíso o a Abrahám llevando las almas en su seno. Las almas se dibujan como pequeñas figuras blancas. Las plantas, en alusión al Génesis, parecen estar flotando.

Monasterio de Voronet

Monasterio de Voronet - Escena del Juicio Final

Monasterio de Voronet


MONASTERIO DE HUMOR

Los iconos fueron escritos por Toma de Suceava en 1535.

Se representa la escena de la ciudad de Estambul (Bizancio) en tiempo de guerra, durante el ataque persa del año 626. Cantando el himno acatisto, se incendiaron los barcos en el mar, con una lluvia de fuego.

Aparece Moisés junto a la Virgen y, entre ambos, la zarza ardiente. Nos encontramos con representaciones de filosófos, al igual que en otros monasterios.

Monasterio de Humor

Monasterio de Humor


MONASTERIO DE PRÓBOTA

En 1398 se levanta el primero de los monasterios documentados de Moldavia. Sobre las ruinas, se construye una nueva iglesia en 1532.

Aparecen representados los signos del zodíaco, la luna, el sol y el Viejo de los Días saliendo del Cielo. De entre los arcángeles que abren las puertas del Cielo, uno de ellos está representado con una sandalia que se le está cayendo. Esto simboliza el tiempo humano y la libertad que se concede en ese tiempo al hombre.

Destaca en una de las cúpulas La Crucifixión, composición con numerosos personajes y con imágenes simbólicas de iglesias y sinagogas.

Monasterio de Próbota

Monasterio de Probota

Monasterio de Probota - Escena de la Crucifixión


MONASTERIO DE NEAMT

Este monasterio, a diferencia de los otros, no tiene representaciones en sus paredes exteriores. Las pinturas de su interior se encuentran ennegrecidas.

Monasterio de Neamt



El día 21, por la noche, se llega a la ciudad de Piatra Neamt. Al día siguiente, visitamos una iglesia fortificada en Harman, haciendo noche en Brasov.

El día 23 se visita el centro de la ciudad de Brasov, dos castillos y el Monasterio de Sinaia.

Día 24. Regreso a Gorraiz.